
Las propiedades medicinales de las plantas nos sirven tanto para elaborar infusiones, decocciones, tinturas y maceraciones como nuestra propia cosmética, aromaterapia y gastronomia. Es una afición sencilla, entretenida y muy gratificante.

crecimiento del mismo así que usaremos tierra rica bien fibrosa y drenada a la que extraeremos cualquier posible maleza. El abono que regularmente incorporamos al jardín medicinal es importante que sea natural, así que la posibilidad de elaborar un espacio para el
Controlaremos las plagas enterrando algún esporádico vasito con cerveza para las babosas y caracoles y espolvorearemos de vez en cuando con infusiones que haremos con orégano, ortiga y ajo para controlar los pulgones y conchuelas, cuidándonos mucho de usar ningún plagicida químico que afectaría el equilibio ecológico de nuestro preciado jardín pues afectaría tanto a las propiedades medicinales de la planta como a su ecosistema, impidiendo el habitar de las benéficas chinitas o sírfidos que evitan la entrada a las arañas y pulgones.
El jardín medicinal nos sirve de terapia en estos tiempos en los que abundan el
cemento y el ladrillo, nos acerca a la naturaleza y es ya de por sí un importante espacio privado de sanación.
cemento y el ladrillo, nos acerca a la naturaleza y es ya de por sí un importante espacio privado de sanación.
Podemos comenzar con un pequeño jardín/botiquin de plantas medicinales como serían la manzanilla, valeriana, menta y salvia o el romero y tomillo, y poco a poco, sobre la marcha, lo iremos ampliando con las diversas maravillas que la naturaleza pone a nuestro alcance y nuestro jardín, balcón o terraza se llenará de vida, vibraciones de luz y color altamente gratificantes que enriquecerán nuestras experiencias domésticas aportando gran belleza a nuestro entorno aportando al tiempo salud y calidad de vida.
Dependiendo del espacio del que dispongas puedes diseñar de una u otra forma tu propio jardín medicinal, siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada planta en cuanto orientación al sol para obtener la energía que cada una necesita para su óptimo desarrollo.
Algunas necesitarán protección del sol, otras del frío o al viento y cada caso podremos subsanarlo eficientemente si estudiamos cada una de las plantas con dedicación a la hora de plantarla y así obtener mejores resultados a lo largo del año.
Dependiendo del espacio del que dispongas puedes diseñar de una u otra forma tu propio jardín medicinal, siempre teniendo en cuenta las necesidades de cada planta en cuanto orientación al sol para obtener la energía que cada una necesita para su óptimo desarrollo.
Algunas necesitarán protección del sol, otras del frío o al viento y cada caso podremos subsanarlo eficientemente si estudiamos cada una de las plantas con dedicación a la hora de plantarla y así obtener mejores resultados a lo largo del año.

Compartimos este vídeo para irnos situando en el tema de crear un hermoso botiquin de plantas medicinales casero.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te animo a contar tu experiencia con la Reconexión o Sanación Reconectiva
¡¡¡QUE LA PAZ SIEMPRE TE ACOMPAÑE!!!
http://reconexionengranada.blogspot.com.es/